C/ Canela Mota Edificio para Oficinas Gubernamentales Esq, Av. Pdte. Billini
(809) 522-3217
camara_peravia@hotmail.com

Golf: Mercado seguro en la economía dominicana

La práctica del deporte de golf en República Dominicana se perfila como una de las principales atracciones turísticas del país. Según el estudio presentado por la Asociación Internacional de Tour Operadores de Golf (IAGTO) el turismo de golf en el país aportó en el año 2013 cerca de 200 millones de dólares y se prevé un incremento a unos 300 millones entre el año 2015 y 2016.    

Para mostrar las fortalezas, estrategias y expectativas de promover el turismo de golf, se realizó el “DR Golf Travel Exchange 2014”, primer evento de comercialización de la República Dominica como destino para jugadores.

Magaly Toribio, asesora de marketing del Ministerio de Turismo,  resaltó en el evento que dentro de los objetivos del  ministerio están priorizar el diseño de estrategias para aumentar el número de turistas que vienen a jugar golf, de 102,500 a 125,000 para el próximo año, ya que en el 2013 de las 297,000 rondas que fueron jugadas en el país 183,000 fueron jugadas por turistas.

La actividad sirvió además para resaltar las condiciones que tiene el país para desarrollar completamente el golf, como las conexiones aéreas y terrestres, los hoteles y resorts y el clima que favorece a la práctica todo el año.  

En el evento expusieron sus planteamientos Teddy de Lara, director ejecutivo de TARGET Consultores de Mercadeo, empresa organizadora del evento; Peter Walton, presidente de la International Association of Golf Tour Operators (IAGTO), organización que agrupa a los mayores operadores internacionales de golf en el mundo, Juan Cohén, presidente de la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf), Nicolás Vargas, Comisionado Nacional de Golf, y autoridades del Ministerio de Turismo.

Crecimiento del mercado
Dentro de los análisis de los expositores  fue evaluado el desarrollo del golf en el país, comparando las ventajas que ofrece República Dominicana frente a otros destinos, así como las certificaciones internacionales que ha obtenido. Dentro de los obstáculos que presentan que se  puedan realizar una mayor cantidad de torneos se encuentran las limitaciones de los precios tan altos de los campos para los golfistas.  

Toribio enfatizó que las ventas globales de vacaciones de golf por tour operadores de IAGTO crecieron un 21.4% en los dos últimos años (2012-2013); fuera de Estados Unidos el aumento fue de 30%.  

Para los próximos años se estima aumentar el número de turistas que vienen a jugar golf, de 102,500 a 125,000, ya que en el 2013 de las 297,000 rondas que fueron jugadas en el país 183 fueron jugadas por turistas, según especialistas.

Por parte de la Fedogolf resaltaron que el país cuenta con 18 campos de golf profesionales, con gran potencial de exportación y más de 350 hoyos, de los cuales 57 tienen vista al mar, una característica que no la tiene otro destino.  

Dentro del acto se desarrolló un workshop, donde se realizaron encuentros de negocios entre más de 50 tour operadores internacionales especializados en golf que llegaron al país a participar en este evento y los directores de los campos de golf, hoteleros y operadores receptivos para producir y conocer nuevas formas del negocio en el país.

Meta de turismo
Los representantes de la industria  manifestaron que las estrategias para la visita de más turistas de golf se enmarcan en la meta del gobierno de atraer 10 millones de turistas anuales en 2022, de los cuales estima que el 10% serán arrastrados por el interés de este deporte, en conjunto con las diferentes atracciones que ofrecen los hoteles y las comunidades.

Para el 2016 se inaugurarán tres nuevos campos de golf con condiciones similares a los campos existentes, proyectándose para los próximos tres años un aumento considerable de los beneficios de este segmento.

 El DR Golf contó con el apoyo del Ministerio de Turismo, Casa de Campo y la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores).

ESTADÍSTICAS: 
Según el Banco Central, el primer mercado del turismo dominicano es EUA con 1,587,404 turistas en el 2013, le siguen Canadá con 684,071 y Francia con 232,754. Punta Cana es la principal terminal aérea con más del 60% del tráfico, seguida de Santo Domingo y Puerto Plata. Estas referencias son tomadas en cuenta dentro del trabajo estratégico de promoción, según informaron.