La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), a través de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), presentó los reportes anuales sobre comercio y desarrollo e inversión 2014, expuesto por su secretario general Mukhisa Kituyi y con la participación del presidente de Funglode Leonel Fernández.
Entre las conclusiones que arroja el documento, señala que la economía mundial se mantendrá decaída y que el crecimiento para este año será de 2.5 a 3%. En ese contexto, serán los países en desarrollo los que experimentarán mayor avance, con un crecimiento que oscilará entre 4.5% y 5%, mientras que las economías en transición solo aumentarán 1%.
Económico
En el caso de América Latina y el Caribe, se estima que el crecimiento será de 2%, por la menor demanda doméstica de Argentina, Brasil y México, y por los ‘shocks’ financieros externos ocurridos a mediados del año pasado y comienzos de 2014, que repercuten en la región.
Mukhisa Kituyi destacó que la nueva agenda de desarrollo que adopten los países debe incluir la diversificación y especialización de la producción. Esto, porque pese al rápido crecimiento del comercio internacional en muchas economías en desarrollo, entre 1995 y 2012 no han existido variaciones significativas en las estructuras exportadoras, afirma el estudio.
Mientras que el embajador de Uruguay, Guillermo Valles, informó sobre la necesidad de contar con un adecuado espacio político, concepto que hace referencia a la libertad y habilidad de los gobiernos para identificar las políticas económicas y sociales más adecuadas para lograr el desarrollo equitativo y sostenible de sus ciudadanos. No obstante, debido a la interdependencia económica que afecta a los países, es necesario que en la implementación de cualquier política se considere este factor.
“El concepto de espacio político surge en la UNCTAD, en 2004, por ser el centro de debate en ese momento con el término de la buena gobernanza y la transparencia, pero este concepto solo muestra una parte de los desafíos de los gobiernos y oculta elementos cuando falla las estrategias políticas”, señaló Valle.
Leonel Fernández explicó que la actividad celebra el 50 aniversario de la UNCTAD, conjuntamente con la publicación de los informes sobre comercio y desarrollo e inversión de este año. Asimismo, destacó que sus informes son muy relevantes y progresistas, ya que están más en sintonía con la sensibilidad de los países en vía de desarrollo a diferencia de otras instituciones que parecen más representar grupos corporativos de carácter global. “Es muy importante conocer los documentos de la UNCTAD y muy especialmente estos dos que estamos poniendo en circulación hoy”, porque nos brindan un diagnóstico de la realidad económica global en estos momentos, y un análisis crítico acerca de las medidas que se han tomado para su resolución”, resaltó Fernández.
Comentarios recientes