C/ Canela Mota Edificio para Oficinas Gubernamentales Esq, Av. Pdte. Billini
(809) 522-3217
camara_peravia@hotmail.com

Banreservas da RD$7.7 MM para educar sobre agua

El Banco de Reservas y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) firmaron un acuerdo de colaboración que contribuirá a promover entre miles de estudiantes el conocimiento de la situación hídrica nacional, una iniciativa que se cristaliza con un aporte de RD$7.7 millones que efectuó esa institución financiera.

El contrato, que formaliza el Programa de Educación Temprana sobre el Agua, establece que Banreservas y la PUCMM cofinanciarán la iniciativa que se pondrá en práctica en 22 escuelas públicas y alcanzará alrededor de 5,000 estudiantes para motivarlos a participar en la solución colectiva de los problemas relacionados con el agua.

El convenio fue firmado entre Enrique Ramírez Paniagua, administrador general de Banreservas y el presbítero doctor Ramón A. de la Cruz Baldera, rector de la PUCMM, en el salón de la Rectoría de esa casa de altos estudios. Ramírez Paniagua resaltó que educar a la juventud y a toda la ciudadanía sobre este valioso recurso “es una tarea impostergable de todos nosotros, cuando somos conscientes de que éste puede agotarse y que está muy mal distribuido en el mundo”.

Al destacar la importancia del convenio, el rector de la academia dijo que esta colaboración conjunta contribuirá a educar a los niños y jóvenes dominicanos sobre el uso racional del agua, cuya escasez provoca inconvenientes en las actividades cotidianas de muchos sectores del país, al tiempo que en algunas partes del mundo ha provocado guerras y disturbios, dice la nota.

Aprender jugando
El aporte financiero del banco forma parte de su Plan de Responsabilidad Social Corporativa, y posibilitará la concienciación de estudiantes de educación inicial, básica y media de escuelas públicas.

La universidad acordó diseñar y aplicar un programa de monitoreo y evaluación sistematizada de la primera fase de la iniciativa, con el objetivo de introducir mejoras o adecuaciones si fueran necesarias para hacerla más eficiente.

Diez de los centros escogidos pertenecen a Villa Mella, en Santo Domingo Norte; uno en Villa Juana, en el Distrito Nacional, y 11 en diferentes sectores de Santiago. Los estudiantes seleccionados para el Programa de Educación Temprana sobre el Agua trabajarán en tres grupos -inicial, básica y media- en los que podrán realizar recorridos para apreciar y comprender el proceso de purificación, y otros usos de este recurso.