C/ Canela Mota Edificio para Oficinas Gubernamentales Esq, Av. Pdte. Billini
(809) 522-3217
camara_peravia@hotmail.com

Veda se debe a escasez de divisas en Haití

El economista y catedrático del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Luis Vargas, sostiene que la veda que impuso Haití desde principios de 2015, a 23 productos dominicanos, ha sido motivada por una restringida disponibilidad de divisas que afecta  al vecino país.

En una ponencia sobre “Situación y Perspectiva de la Economía Haitiana”, realizada durante la celebración del Segundo Congreso Anual de Negocios y Economía (CANE 2015), Vargas expuso que “la prohibición de bienes de importación, procedentes por vía terrestre de República Dominicana, como la reciente veda de 23 productos industriales, agroindustriales y agrarios, ha sido generada en gran proporción por la restringida disponibilidad de divisas, lo cual tiende a presionar hacia abajo la tasa de cambio de gourdes por dólar”.

El economista explicó que la crisis económica y social de Haití se caracteriza por una desaceleración de la producción bruta real acompañada de una bajada de la empleabilidad productiva y un acentuado doble del déficit de las cuentas fiscales internas y las cuentas corrientes externas, con ascenso simultáneo del indice de precios al consumo (IPC) y el tipo de cambio de gourdes por dólar y euro.

Detalló que el desbalance de las cuentas presupuestarias gubernamentales haitianas ha escalado de 3.9% en 2013 a 4.6% en 2014, en gran medida a causa de la aplicación de una política fiscal de congelación de recaudaciones tributarias, declinación de las donaciones e inclinación de transferencias y exenciones favorables a empresas privadas y públicas, tales como los subsidios aportados a la la corporación estatal Electricidad de Haití para cubrir un déficit ascendente a 1.4% del PIB.

Agregó que el deterioro creciente de la República de Haití apunta al ahondamiento de los conflictos internos entre los mismos grupos de poder y capas sociales, la frustración de ejecución de planes, políticas y programas de desarrollo y cooperación, y una escalada de los niveles de pobreza y desocupación de las grandes mayorías. Indicó que las autoridades haitianas tienen tendencia a profundizar los conflictos con República Dominicana, en vez de visualizarlo como un aliado estratégico.