C/ Canela Mota Edificio para Oficinas Gubernamentales Esq, Av. Pdte. Billini
(809) 522-3217
camara_peravia@hotmail.com

Mejoran calidad para aumentar exportación

Los estándares de calidad y los registros sanitarios están siendo impulsados para que en menos de un año el país cuente con una certificación general de exportación, que permita comercializar en el extranjero los productos agrícolas y pecuarios que en el pasado han presentado algún tipo de inconveniente.

 La carne de pollo, por ejemplo, es uno de los artículos que en varias ocasiones ha sido rechazado en el mercado internacional.

Para el  administrador del Banco Agrícola (Bagrícola),  hoy en día se puede decir que el panorama en este sector se encamina de manera exitosa, marcado por una inversión sostenible.

Carlos Segura Foster precisa que los pasos alcanzados en gran medida, se deben al interés del presidente Danilo Medina, en realzar el potencial del campo y de los  productos dominicanos. 

A esto le suma su marcado empeño de que los campesinos tengan una mejor calidad de vida.

Este contacto permanente con ese grupo que se sentía olvidado, constituye el inicio de una revolución agropecuaria.

Productos
La producción de arroz ocupa uno de los primeros lugares en financiamiento, aunque en los últimos tiempos se está poniendo mucho énfasis en los que son productos, que además de satisfacer las demandas alimentarias de la sociedad, tengan vocación de importación.

En este campo, los vegetales como el mango, el aguate y el cacao ocupan preferencia, así como el banano.

“El país ha dado un salto significativo, no solamente en el aumento de la producción para el consumo local, sino también en la exportación”, apuntó.

Préstamos 
La cartera de préstamos del Bagrícola asciende a unos RD$15,200 millones, de los cuales 13,100 millones corresponden al fondo propio de la institución y 2,000 millones a préstamos con fondos administrados, tanto del Consejo Nacional de la Leche (Conaleche), como del Consejo Nacional del Café (Conocafé).

“En la ejecución del presupuesto para este año, llevamos una expectativa de superar los RD$13,100 millones que se formalizaron en el 2013. Estaremos otorgando préstamos totales en el año de RD$15,000 millones”. explicó Segura Foster. 

La  producción agropecuaria en su conjunto, solo en el último año, ha crecido en más de un 16%.  

(+)
FUNCIONAMIENTO
Tasa de interés 

Los fondos que se administran del Conaleche tienen una tasa de interés de 6%; los fondos de Codocafé entre 6% y 8% y los que son propios del Banco Agrícola, entre el 8 y el 12% de interés anual. “Son tasas muy ventajosas, que son prácticamente subsidiadas para el campo dominicano”, agregó.

La cartera está orientada en cubrir la parte agrícola en un 60%; la agropecuaria en un 35% y el otro 5% , dirigido a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). 

Facilidades 
Una cobertura nacional fundamentada en una oficina central, 32 centros comunitarios, 30 oficinas de negocios y agentes de créditos diseminados en la geografía nacional, forman parte de las facilidades que ofrece esta entidad bancaria.